Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ROFECOXIBPharmacist's letter 2000; 16 (6): 35-36
¿AUMENTA EL RIESGO DE INFARTO?
Se ha presentado una parte de los resultados del estudio ""Gastrointestinal Outcomes Reseach Trial"". En este ensayo, los investigadores compararon el rofecoxib (VIOXX) al naproxeno, en pacientes que sufrían artritis reumatoidea. Los resultados demuestran que los pacientes que tomaban rofecoxib sufrieron menos complicaciones gastrointestinales, pero más infartos de miocardio. En efecto, la incidencia de infartos era de 0,5% con rofecoxib versus 0,1% en el grupo naproxeno. La prensa se hizo eco de esta diferencia, estadísticamente significativa y, por otra parte, la bolsa de Wall Street reaccionó negativamente ante este anuncio.
Antes de afirmar que el rofecoxib influye sobre los riesgos de infarto, deben tenerse en cuenta diversos factores:
- en primer lugar, el estudio estaba destinado a observar los efectos adversos
gastrointestinales y no los efectos cardiovasculares, por lo tanto los criterios de exclusión y de inclusión no estaban adaptados a esta observación;
- los pacientes de este estudio no tenían que tomar aspirina a pequeñas dosis, siendo así que ésta reduce los riesgos de infarto;
- la incidencia de infarto con rofecoxib (0,5%) no era muy distinta de la población general americana;
- el fabricante del rofecoxib sugirió que la débil incidencia de infarto con naproxeno podría deberse a un efecto cardioprotector de este AINE (efecto antiagregante plaquetario). Esta hipótesis tiene que confirmarse mediante otros estudios clínicos.
El fabricante aconseja asociar la aspirina a pequeñas dosis al rofecoxib para pacientes con riesgo cardiovascular. No obstante no hay que olvidar que la aspirina, incluso a dosis antiagregante plaquetaria, aumenta los riesgos de efectos adversos gastrointestinales.
Palabras claves:
- ASOCIACIONES
- NAPROXENO
- RIESGOS
- CARDIOVASCULAR
- ASPIRINA
- INFARTO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.