Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
INTOXICACION POR MERCURIOPrescrire 2000; 20 (208): 546
¡CUIDADO CON EL MERCURIO CUANDO SE ROMPE UN INSTRUMENTO!
La rotura de un termómetro médico o de un instrumento que contenga mercurio expone a un riesgo de intoxicación humana y de contaminación del ambiente.
RECORDEMOS LO QUE NO SE DEBE HACER:
no se debe utilizar nunca un aspirador o una escoba (para no contaminar estos utensilios así como el polvo o el aire puesto en circulación) y no se debe echar nunca el mercurio al fregadero (el mercurio se acumula en los sifones del fregadero y en contacto con el agua caliente podría generar vapores de mercurio).
LA PERSONA QUE PROCEDE A LA RECUPERACION DEL MERCURIO DEBE:
- para protegerse:
quitarse las joyas porque el mercurio forma una amalgama y disuelve el oro, la plata y
algunos metales; ponerse guantes resistentes a los productos químicos (para prevenir
las eventuales irritaciones cutáneas en personas hipersensibles al mercurio y evitar
cortarse con el vidrio); ventilar la habitación (para evacuar los vapores de mercurio).
- para recoger el mercurio:
usar un trozo de papel de tipo ""seca-todo"" para recoger los trozos de vidrio; recoger el
mercurio con un rascador o con una jeringa de plástico desechable; recuperar el resto
con tiras de cinta adhesiva; colocar el mercurio en un recipiente estanco de pequeño
volumen, irrompible y preferentemente de plástico (nunca metálico). Este recipiente
deberá cerrarse herméticamente, porque los vapores de mercurio son tóxicos.
- para almacenar el mercurio:
guardar el recipiente protegido de materias oxidantes, de ácidos y de metales en un
lugar fresco y bien ventilado.
Palabras claves:
- ROTURA
- PREVENCION
- RECOGIDA
- CONSEJOS
- ALMACENAMIENTO
- MANEJO
- RECOMENDACIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.