Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
LipodistrofiaInf Ter Sist Nac Salud 2000; 24: 71
Alternativas terapéuticas
En los pacientes en tratamiento con inhibidores de la proteasa se ha observado un aumento de los niveles lipídicos reflejados en cambios morfológicos. Si se suspende el tratamiento con estos inhibidores se revierte el proceso.
Se está valorando la posibilidad de tratar la lipodistrofia con dieta y ejercicio, o bien, con fármacos específicos como serían gemfibrozilo, atorvastatina, metformina, troglitazona y hormona de crecimiento.
La instauración de una dieta pobre en grasas y el ejercicio es ineficaz. La asociación de gemfibrozilo y atorvastatina han logrado reducir los niveles plasmáticos de lípidos en un 50% en algún caso. El gemfibrozilo está indicado para hipertrigliceridemia aislada mientras que las estatinas están indicadas para reducir los niveles de colesterol. La pravastatina es la que menos interacciones presenta con los antirretrovirales.
La hormona de crecimiento recombinante humana ha mostrado aumento de la masa muscular y mejora de los trastornos de la redistribución de las grasas. El efecto de esta hormona es temporal desaparece su efecto cuando se deja de tomar.
La metformina se ha observado que hay una disminución de la resistencia insulínica y acúmulo de grasa central pero con pérdida de peso (2Kg), mientras que con la troglitazona mejora la hiperglucemia.
La cirugía plástica es otro recurso que se puede utilizar.
El síndrome de lipodistrofía asociado a los tratamientos antirretrovirales es un nuevo reto que se tendrá que desafiar porque de momento los resultados obtenidos no muestran eficacia. La última palabra la tiene el médico especialista que debe evaluar el tratamiento antirretroviral.
Palabras claves:
- ESTATINAS
- EJERCICIO
- DIETA
- SIDA
- ANTIRRETROVIRALES
- HIPERLIPIDEMIA
- REVERSIBLE
- ANTIDIABETICOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.