Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Analgésicos adyuvantesMedical Letter (VE) 2000; 23 (11): 95-96
Para el tratamiento del dolor
Los antidepresivos y anticonvulsivos están indicados para el tratamiento de diferentes síndromes de dolor neuropático. El tratamiento con opioides no está indicado para el dolor neuropático mientras que es más útil para el dolor nociceptivo.
Los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina e imipramina pueden aliviar el dolor neuropático incluyendo el dolor secundario a neuropatía diabética, neuralgia post-herpética, neuropatía, lesiones nerviosas o neoplasias infiltrantes. La dosis recomendada como analgésico puede ser inferior a la recomendada como antidepresivo. Los nuevos antidepresivos parece ser que son eficaces para algunos pacientes con dolor crónico.
Los anticonvulsivantes como carbamazepina, fenitoína, valproato y clonazepam se utilizan para aliviar el dolor neuropático. La gabapentina ha mostrado eficacia en la neuropatía diabética y neuralgia post-herpética. La lamotrigina y topiramato también han mostrado eficacia.
Otros coadyuvantes que pueden considerarse son la cafeína que junto al paracetamol o ácido acetilsalicílico o ibuprofeno potencia el efecto analgésico de éstos. Las dosis recomendadas de cafeína oscilan desde 65mg a 200mg. Otro adyuvante sería la hidroxizina que potencia el efecto analgésico de los opioides en el dolor post-operatorio o neoplásico, a su vez disminuye la incidencia de náuseas y vómitos. La dosis recomendada oscila entre 25-50mg. Y los corticosteroides pueden ser analgésicos en pacientes con procesos inflamatorios o infiltración tumoral de nervios.
Palabras claves:
- POSOLOGIA
- NEUROPATICO
- ANTIDEPRESIVOS
- ANTICONVULSIVOS
- NOCICEPTIVO
- CAFEINA
- CORTICOSTEROIDES
- HIDROXIZINA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.