Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La uretritis infecciosa es una inflamación de la uretra más frecuente en varones que en mujeres. Distinguimos entre uretritis gonocócica, causada por Neisseria gonorrhoeae, y la uretritis no gonocócica, causada normalmente por Chlamydia trachomatis o Ureaplasma urealyticum. La C. trachomatis puede acompañar a la N. gonorrhoeae y al U. urealyticum. El tratamiento de la uretritis gonocócica varía según los autores: unos consideran de primera elección la doxiciclina (100mg/12 horas durante 7 días), y otros a la azitromicina, mas cara, pero administrada en dosis única de 1g, lo que facilita el cumplimiento. Como 2ª alternativa a la doxiciclina se usa la eritromicina. Otra posible alternativa seria el ofloxacino. En el caso de uretritis gonocócica recurrencias, si es por mal cumplimiento, se repite el inicial. En los casos restantes, si fue tratado con doxiciclina se recurre a la eritromicina y viceversa. Si aún así hay recurrencias no se conoce tratamiento efectivo. El tratamiento de la uretritis gonocócica, en dosis única, puede ser con: cefixima (400mg), ciprofloxacino (500mg), ofloxacino (400mg) y ceftriaxona. Tratamientos alternativos serían: espectinomicina, cefuroxima, cefpodoxima, enoxacino o norfloxacino. Las infecciones detectadas tras alguno de los tratamientos recomendados se deben más a reinfecciones que a fracasos del tratamiento. Cuando no sea factible un correcto diagnóstico, o el agente sea desconocido, se usan los tratamientos de la uretritis gonocócica y de la uretritis gonocócica. Deben evaluarse las parejas de los pacientes. Si su último contacto sexual se produjo en los 30 días anteriores a los síntomas, o 60 si el paciente es asintomático (por haberse podido contagiar). Si el último contacto fue anterior, se tratará la última pareja (posible fuente de contagio). Los enfermos y sus parejas deben evitar las relaciones sexuales hasta que estén curados.
Palabras claves:
  • INDICACIONES
  • OFLOXACINO
  • CIPROFLOXACINO
  • CEFTRIAXONA
  • DOSICICLINA
  • ERITROMICINA
  • CEFIXIMA
  • DOSIS-ÚNICA
  • CONTAGIO
  • ANTIBIÓTICOS
  • AZITROMICINA
  • DOSIS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.