Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ESTATINASJAMA 2000; 283 (24): 3205-10
Prevención de fracturas e inhibidores de la HMG-CoA reductasa
Varios estudios en animales han demostrado que las estatinas incrementan la formación ósea, incrementando el volumen y densidad de los huesos. Para corroborar estos resultados se realiza un análisis caso-control sobre el uso de estatinas, fibratos y otros fármacos asociados a la disminución de lípidos y su influencia sobre las fracturas óseas.
Sobre una población de más de 90.000 individuos mayores de 50 años, - 30% con tratamiento para disminuir los lípidos, 15% con hiperlipemia sin tratar y el resto sin alteraciones lipídicas, - se identifican cerca de 4000 fracturas óseas.
Un análisis multifactorial de los datos y factores asociados a los individuos identifica la exposición a estatinas como un factor protector de fracturas óseas en mayores de 50 años. El beneficio se obtiene al poco tiempo de iniciado tratamiento con estatinas (1-4 meses) y se mantiene mientras perdura esta terapia. No se observan diferencias entre distintos grupos de edad o sexos.
No se descarta un beneficio de los fibratos sobre la formación ósea, pero si éste existe, no es tan potente como el de las estatinas.
Un estudio similar valora la relación entre uso de estatinas y fracturas de cadera en un grupo de población de edad superior a 65 años. Concluyen que existe relación entre el uso de estatinas y la reducción del riesgo de fracturas de cadera en ancianos.
Palabras claves:
- EDAD
- FIBRATOS
- RIESGOS
- ANCIANOS
- BENEFICIOS
- ESTATINAS
- FRACTURAS
- COMPARACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.