Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
EJERCICIO FÍSICOJAMA 2000; 283 (22): 2961-7
Influencia en el riesgo de Accidente Vascular Cerebral en la mujer
En base a la evidencia existente sobre el beneficio del ejercicio físico sobre la reducción de enfermedades coronarias, se plantea la hipótesis sobre la posible influencia sobre los accidentes vasculares cerebrales (AVC).
Se realiza un estudio sobre más de 72.000 enfermeras, de 40 a 65 años, sin antecedentes de patología cardiovascular ni cáncer. La actividad física se cuantifica mediante un detallado cuestionario que se realiza en 1986, 1988 y 1992. Se realiza un seguimiento de presentación de AVC desde 1986 hasta 1994.
Durante los ocho años de seguimiento se contabilizaron un total de 407 AVC - 258 isquémicos, 67 hemorragias subaracnoideas, 42 hemorragias intracraneales y 40 no clasificados -
Se realiza un análisis multifactorial controlando la edad, índice de masa corporal, antecedentes de hipertensión y otras variables. El análisis demuestra que la actividad física está inversamente relacionada con el desarrollo de un AVC.
Se concluye que el ejercicio físico, incluyendo el de moderada intensidad, como andar, se asocia con una reducción sustancial y proporcional de AVC total e isquémico. Los beneficios del ejercicio se observan incluso en aquellas mujeres que inician esta práctica en edad avanzada.
Palabras claves:
- ACTIVIDAD
- EJERCICIO
- AVC
- MUJER
- BENEFICIOS
- ISQUEMIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.