Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La administración de carbonato cálcico y levotiroxina es relativamente frecuente, especialmente en mujeres postmenopáusicas, por ello es importante conocer si existe algún tipo de interacción entre ambos fármacos. Para conocer si existe interacción se realiza un estudio con 20 pacientes hipotiroideos, tratados con tiroxina. Antes de iniciar tratamiento con carbonato cálcico -1200 mg/día- los niveles plasmáticos de tiroxina y tirotropina en todos los pacientes estaban dentro del margen normal. El tratamiento concomitante se realiza durante 3 meses. Durante este periodo de estudio se realizan controles sanguíneos de T3, T4 y tirotropina antes de iniciar el tratamiento, a los 2 y 3 meses de iniciado el tratamiento conjunto y 2 meses después de suspender el carbonato cálcico. Los resultados analíticos obtenidos demuestran que durante la administración conjunta de tiroxina y carbonato cálcico, los niveles de tiroxina disminuyen y los de tirotropina aumentan, volviendo a la normalidad al suspender el tratamiento. Los niveles de T3 no se modifican antes, durante ni después de la terapia conjunta. Los estudios paralelos realizados ""in vitro"" demuestran que la causa de esta interacción se debe a una disminución de la biodisponibilidad de la tiroxina por adsorción. Este fenómeno se produce a pH ácido, pudiendo ser en el 20% de los pacientes de magnitud suficiente para tener trascendencia clínica. Se recomienda la monitorización de la función tiroidea en todos aquellos pacientes tratados con tiroxina y carbonato cálcico, cuando se inicie o finalice la administración concomitante de ambos medicamentos.
Palabras claves:
  • EFICACIA
  • RECOMENDACIONES
  • INTERACCION
  • BIODISPONIBILIDAD
  • RIESGO
  • MONITORIZACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.