Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La repaglinida, es un hipoglucemiante oral, indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en monoterapia o asociada a la metformina. Se absorbe bien cuando se toma en ayunas o con las comidas. Las concentraciones plasmáticas alcanzan valores máximos en 30-60 minutos. Sus metabolitos son inactivos y la excreción es por bilis. La semivida del fármaco es muy corta (1 hora). La posología recomendada para los pacientes no tratados anteriormente con otros hipoglucemiantes es de 0,5 mg antes de cada comida. En pacientes tratados anteriormente las dosis son de 1-2 mg. La dosis máxima es de 4 mg por cada comida (máximo 4 comidas al día). Si el paciente se salta una comida debe omitir la dosis. El principal efecto adverso es la hipoglucemia, en estudios comparativos la incidencia de accidentes cardiovasculares graves es superior con la repaglinida (4%) que con la glipizida y glibenclamida (3%). No se han descrito interacciones farmacológicas significativas pero fámacos como ketoconazol o eritromicina e aumentan la concentración de la repaglinida mientras que la rifampicina disminuye su efecto. La repaglinida si se toma antes de las comidas puede reducir los aumentos posprandiales de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2 sin causar hipoglucemia.Tiene un mecanismo de acción similar a las sulfonilureas pero está sin determinar su inocuidad a largo plazo.
Palabras claves:
  • INTERACCIONES
  • EFECTOS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • ADMINISTRACIÓN
  • INDICACIONES
  • DOSIS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.