Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
AlmotriptánInf Ter Sist Nac Salud 2000; 24 (5): 134-5
Otro triptán para la migraña
El almotriptán, agonista selectivo de los receptores de serotonina 5HT-1B, y 5HT- 1D, está indicado para el tratamiento de los ataques de migraña con o sin aura.
Actúa sobre los vasos sanguíneos intracraneales y en nervios sensoriales del trigémino produciendo una vasoconstricción intracraneal y bloqueando la transmisión nerviosa a nivel del trigémino disminuyendo la inflamación en el tejido sensorial y el dolor relacionado con la migraña.
Se absorbe bien y parecer ser que es el triptán que presenta mayor biodisponibilidad oral de los comercializados actualmente. El efecto empieza a los 30 minutos de su administración durando su efecto máximo hasta 2 horas. Se excreta inalterado por orina presentando una semivida de unas 3.5 horas.
La dosis recomendada es de 12.5mg pudiéndose repetir si los síntomas persistiesen (en 2 horas) o reaparecieran en las 24 horas siguientes.
No se requiere ajustar la dosis de almotriptán en insuficiencia renal moderada, hepática o ancianos pero no se ha establecido su seguridad en niños.
Los efectos adversos descritos son cefalea, náuseas, mareo, somnolencia y dolor óseo. Aún no se han podido establecer los efectos cardiovasculares (aumento de la presión arterial y dolor torácico) que son tan típicos en los otros triptanes.
Está contraindicado en caso de hipersensibilidad y en pacientes con cardiopatía isquémica o hipertensión mal controlada. No se recomienda en embarazadas y durante la lactancia por falta de experiencia.
Debe evitarse su uso concomitantemente con litio así como con otros antagonistas 5HT-1 tras un período no inferior a 12 horas tras haberse ingerido el almotriptán. Puede interaccionar con IMAO-A, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o inhibidores del citocromo P-450.., pero de momento no se han descrito interacciones relevantes.
El almotriptán es el que presenta una mejor tolerancia cardiovascular y la eficacia es equiparable con el sumatriptán pero aún falta más experiencia.
Palabras claves:
- COMPARACION
- ABSORCION
- DOSIS
- BIODISPONIBILIDAD
- INTERACCIONES
- EFECTO-MAXIMO
- EFECTOS-ADVERSOS
- EFICACIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.