Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Todos los diuréticos pueden causar trastornos hidroelectrolíticos, fundamentalmente hipokalemia y deshidratación. Hasta que el paciente se acostumbra al uso de diuréticos puede presentar mareos. Los efectos adversos descritos asociados al uso de las tiazidas son los siguientes: - Sistema respiratorio: neumonía intersticial alérgica, es infrecuente. - Sistema nervioso: impotencia, parece dependiente de la dosis y con menores consecuencias que con otros antihipertensivos. - Sistema endocrino y metabólico: el tratamiento crónico se asocia a un incremento de los lípidos y glucosa en sangre. Se han descrito hiperuricemia, hipocalcemia, hipercalciuria , pérdida de zinc por orina e hipomagnesemia, además de la hipopotasemia. La furosemida produce efectos similares pero con menor intensidad. - Sistema hematológico: trombocitopenia, anemia hemolítica autoinmune, granulocitopenia y agranulocitosis, incidencia baja, al igual que con la furosemida. - Gastrointestinal: Náuseas y vómitos leves. Con la furosemida, la incidencia aumenta con la dosis. - Piel y anejos: eritemas cutáneos frecuentes pero leves, tanto con tiazidas como con furosemida. Las tiazidas pueden producir fotosensibilidad crónica que persiste durante años después de retirar el tratamiento, si se presenta esta reacción contraindica el uso de tiazidas. - Vista: alteraciones visuales por deshidratación moderadas y transitorias y cataratas pre-seniles. Las tiazidas deben utilizarse con precaución en pacientes con gota o diabetes y deben evitarse en caso de insuficiencia hepática avanzada, en pacientes con digitálicos o con hipokalemia. La furosemida puede causar ototoxicidad, tinnitus, vértigo y cofosis, sobretodo a dosis altas.
Palabras claves:
  • CONSEJOS
  • TOXICIDAD
  • CONTRAINDICACIONES
  • RECOMENDACIONES
  • PRECAUCIONES
  • RIESGOS
  • FUROSEMIDA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.