Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El tratamiento actual de la insuficiencia cardíaca por disfunción ventricular izquierda es la asociación de un inhibidor de la enzima conversora (IECA), digoxina y un diurético, en pacientes más graves además se asocia un beta-bloqueante. En estos pacientes la espironolactona, por ser un potente inhibidor de la aldosterona, puede producir hiperpotasemia grave, mientras que los IECA son de elección porque suprimen la formación de aldosterona. Pero cada vez hay más indicios de que los IECA producen este efecto transitoriamente y que la utilización de espironolactona a dosis bajas (12.5-25 mg/día) junto con un diurético del asa, un IECA y a veces digoxina, es bien tolerado, dismiuye la concentración de péptido auricular natriurético y no produce hiperpotasemia. La espironolactona actúa bloqueando el efecto de la aldosterona en el túbulo distal produciendo una diuresis moderada. En pacientes con insuficiencia cardíaca mejora la variabilidad en la frecuencia cardíaca, aumenta la captación de norepinefrina y disminuye la fibrosis miocárdica. También tienen acción androgénica porque disminuye la síntesis de testosterona e inhibe de forma competitiva la unión de la dihidrotestosterona a su receptor citoplasmático. Los efectos adversos que puede producir la espironolactona a dosis bajas son leves y los más frecuentes estarían relacionados por la acción androgénica (ginecomastia, dolor mamario) que poseen. La posibilidad de que un paciente con insuficiencia renal presente hiperpotasemia queda reducida si no se administra con ahorradores de potasio o suplementos de potasio. Los estudios hasta el momento son favorables y no supone un gran coste adicional al tratamiento que ya tienen estos pacientes.
Palabras claves:
  • POLITERAPIA
  • INDICACION
  • BENEFICIOS
  • POSOLOGIA
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.