Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
CisapridaInf Ter Sist Nac Salud 2000; 24 (6): 157
Diagnóstico hospitalario
La cisaprida, agente procinético, autorizado en España en el año 1989 ha visto comprometido su uso por presentar evidencia de su potencial arritmogénico.
El Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano, tras evaluar la evidencia científica disponible, considera que las únicas indicaciones terapéuticas en las que el balance riesgo-beneficio de la cisaprida es favorable son: en pacientes adultos que presenten trastornos graves de la motilidad gastrointestinal (gastroparesia, pseudobstrucción intestinal) que no responden o toleran otras alternativas terapéuticas; y, en niños que presenten cuadros de reflujo gastroesofágico en el que las medidas disponibles hayan fracasado.
Estas restricciones de las indicaciones se adicionan a otras medidas tomadas previamente como es la necesidad de realizar electrocardiograma, determinación de niveles séricos de electrolitos y control de función renal antes de iniciar el tratamiento con cisaprida, o bien, si se sospecha de la existencia de factores de riesgo para la aparición de arritmias y se considere necesario el tratamiento.
Por las características especiales con las que se manifiesta el efecto adverso de la cisaprida se ha considerado pase a ser fármaco de diagnóstico hospitalario.
Se recuerda al personal sanitario que ante cualquier sospecha de reacción adversa detectada durante el tratamiento con cisaprida debe comunicarse al Sistema Español de Farmacovigilancia.
Palabras claves:
- RIESGO-BENEFICIO
- EVALUACION
- ARRITMIA
- EFECTOS-ADVERSOS
- PROCINETICO
- INDICACION
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.