Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
RivastigminaMedical Letter VE 2000; 22 (24): 111-2
Para la enfermedad de Alzheimer
La rivastigmina, inhibidor de la colinesterasa de tipo carbamato, está indicada para el tratamiento de pacientes con demencia secundaria a la enfermedad de Alzheimer.
La rivastigmina, por tratarse de un inhibidor no competitivo de la colinesterasa con una buena penetración en el sistema nervioso central, favorece la transmisión colinérgica.
Se absorbe rápidamente en el tubo gastrointestinal alcanzando concentraciones plasmáticas máximas en una hora. Los alimentos retrasan su absorción. Se metaboliza mediante hidrólisis esterásica formando un metabolito descarbamilado que se excreta por la orina. La duración de la inhibición de las colinesterasas centrales con una dosis única es de unas 10 horas.
La posología recomendada inicialmente es 1.5 mg, 2 veces al día, pudiéndose incrementar la dosis hasta 3, 4, 5 y finalmente 6 mg, 2 veces al día, con intervalos no inferiores a 2 semanas. Se recomienda tomar el fármaco con las comidas.
Los efectos adversos descritos son vómitos, náuseas, diarrea, dolor abdomial y anorexia, en ocasiones relacionados con incrementos rápidos de dosis. En algunos casos se ha descrito pérdida de peso y de momento, a diferencia de la tacrina, no ha descrito ningún caso de toxicidad hepática.
No se han descrito interacciones farmacológicas con digoxina, warfarina, diazepam, fluoxetina, antiácidos, antihipertensivos ni analgésicos.
La rivastigmina produce una estabilización o ligera mejoría transitoria de los parámetros cognitivos y funcionales de algunos pacientes con Alzheimer. Las náuseas, vómitos y pérdida de peso son un problema y de momento no se observado mejor calidad de vida en aquellos pacientes que tienen la enfermedad o que favorezcan la no progresión de la enfermedad.
Palabras claves:
- INTERACCIONES
- EFECTOS-ADVERSOS
- EFICACIA
- INDICACION
- POSOLOGIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.