Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El clopidogrel es un nuevo antiagregante plaquetar de estructura y mecanismo similar a la ticlopidina. La incidencia de púrpura trombocitopénica trombótica asociada al uso de ticlopidina se estima en 1 por 1600-5000 pacientes tratados y no se había observado ningún caso en los estudios realizados con 20000 pacientes tratados con clopidogrel. Los efectos adversos relacionados con ticlopidina (además de la púrpura trombocitopénica, efectos adversos gastrointestinales, hematológicos y dermatológicos) han hecho que clopidogrel la reemplazara de manera importante en la práctica clínica. El amplio uso del clopidogrel (más de 3 millones de pacientes) ha llevado a la aparición de al menos 11 casos de púrpura trombocitopénica trombótica al inicio o durante el tratamiento con clopidogrel. Diez de los 11 pacientes que desarrollaron la púrpura trombocitopénica llevaban un máximo de 2 semanas de tratamiento con clopidogrel. Diez de los 11 pacientes respondieron al tratamiento con plasmaféresis, aunque 2 de ellos requirieron 20 ó más sesiones para conseguir una mejoría clínica y en otros 2 casos se produjo recaída a pesar de no recibir clopidogrel. Un paciente murió aunque la plasmaféresis se inició en cuanto se diagnosticó. La púrpura trombocitopénica trombótica es una enfermedad grave, con riesgo mortal, multisistémica, que se caracteriza por trombocitopenia, anemia hemolítica microangiopática, fiebre, alteraciones neurológicas y renales. La púrpura trombocitopénica idiopática se presenta con una incidencia del 3,7 por año y por millón de personas y cursa con una mortalidad del 10-20% de los casos tratados. Este síndrome se ha asociado a muchos medicamentos y está relacionado con la aparición de anticuerpos contra una proteasa que degradada el factor de Von Willebrand lo que conduce a una agregación plaquetar y trombos plaquetares característicos. El personal sanitario debe estar alerta y conocer este grave efecto adverso asociado al clopidogrel; la aparición de cambios neurológicos o cardíacos al inicio del tratamiento con clopidogrel pueden atribuirse de manera equívoca a la condición subyacente por la que se prescribió el medicamento.
Palabras claves:
  • TICLOPIDINA
  • TRATAMIENTO
  • COMPARACION
  • RIESGO
  • MORTALIDAD
  • ANEMIA
  • EFECTOS-ADVERSOS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.