Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Se definen como infecciones emergentes aquellas que son nuevas, resurgen o que son resistentes a los antibióticos, cuya incidencia en los humanos ha incrementado en las últimas dos décadas y parece que la tendencia sigue siendo ascendente en un futuro próximo. En USA se realiza un análisis de la situación, pero sus conclusiones son extrapolables a nivel internacional. Como posibles factores causantes de este problema se han identificado: los cambios sociales, como el incremento de población y la migración; cambios en la medicina, como el uso de antibióticos de amplio espectro; un incremento en el número de pacientes inmunodeprimidos; la globalización en la provisión alimentaria y los cambios en la producción de alimentos; el comportamiento humano, con los largos y frecuentes viajes que se realizan; cambios ambientales; disminución de la infraestructura sanitaria pública con disminución de los programas de prevención y la adaptación al cambio de los microorganismos lo que se traduce en un incremento de su virulencia y el desarrollo de resistencia a los antibióticos. Frente a este problema existen respuestas políticas y sanitarias importantes, como las actividades desarrolladas por los centros de control y prevención de las enfermedades de la OMS, así como el Centro de Medicina Veterinaria de la FDA cuyas actividades tienen por objeto evaluar y asegurar la seguridad para los humanos de los nuevos antimicrobianos usados en animales. Sin embargo, tras casi una década librando batallas contra las infecciones emergentes, parece que los factores asociados a este problema son más comunes y complicados. El análisis de la situación lleva a la conclusión de que es necesario reconducir los esfuerzos y reevaluar las necesidades para responder a este problema.
Palabras claves:
  • RIESGOS
  • UTILIZACIÓN
  • USO
  • CONCIENCIACION
  • ANTIBIOTICOS
  • CANCER
  • TRASPLANTES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.