Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
NATALIZUMABDeustche Apothekerzeitung 2000; 140 (51/52): 58-59
¿Un nuevo anticuerpo para el tratamiento de las inflamaciones crónicas?
Las integrinas permiten la adherencia de los leucocitos al endotelio y, de esta manera, constituyen la condición previa para la migración de dichos leucocitos a los tejidos. Ahora bien, en las enfermedades inflamatorias, como la esclerosis en placas o la enfermedad de Crohn, los leucocitos que ya han emigrado a los tejidos pueden causar lesiones importantes. Es por esta razón que la inhibición de ciertas integrinas representa un elemento nuevo muy prometedor para el tratamiento de las enfermedades inflamatorias.
Las integrinas se componen de dos subunidades (alfa y beta) ligadas entre sí. Existen diferentes subtipos de estas subunidades. El natalizumab, un anticuerpo monoclonal humanizado, se liga a la subunidad alfa-4 que regula la adherencia y la migración de los leucocitos. El natalizumab ha probado su eficacia en el modelo animal de la esclerosis en placa y la encefalomielitis autoinmune experimental.
Al mismo tiempo este anticuerpo también ha sido experimentado en el cuadro de los primeros estudios clínicos, tanto en enfermos afectados por esclerosis en placas como en enfermos que padecían la enfermedad de Crohn: las tomografías en serie por resonancia magnética han evidenciado que pacientes afectados por esclerosis en placa que evoluciona por brotes o por esclerosis en placa progresiva secundaria, presentaban menos lesiones activas y menos lesiones nuevas que los pacientes del grupo placebo, después de la administración de 3 mg de natalizumab/kg de peso corporal, efectuada en dos etapas con un intervalo de cuatro semanas. En los pacientes que padecían la enfermedad de Crohn, el índice medio de actividad de la enfermedad disminuyó de manera estadísticamente significativa dos semanas después de la perfusión de natalizumab. También disminuyó la necesidad de administrar corticoides. El tratamiento en general fue bien tolerado en los dos estudios; los efectos adversos observados consistieron esencialmente en fatiga e insomnio.
CONCLUSION: Los resultados obtenidos durante los ensayos de fase II indican que el natalizumab - un anticuerpo anti-integrina - podría constituir una opción nueva y bien tolerada para el tratamiento de inflamaciones crónicas graves.
Palabras claves:
- EFECTOS ADVERSOS
- INFLAMACION
- TRATAMIENTO
- ENFERMADAD DE CROHN
- ESCLEROSIS
- CORTICOIDES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.