Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Existe una gran variedad de apósitos para tratar las úlceras por presión o úlceras por decúbito, pero no existe un apósito ideal, deberá seleccionarse en función de las características y tipo de úlcera por presión. A continuación se tratará de describir los distintos tipos de apósitos para poder seleccionarlos con más criterio. Los apósitos estériles se clasifican en secos o impregnados. Los secos, a su vez se clasifican en no adhesivos y adhesivos (el soporte puede ser de polivinilo, poliuretano, tejido sin tejer y poliuretano con hicrocoloides). Los impregnados suelen contener parafina y/o lanolina, triglicéridos y silicona. Estos apósitos están combinados con algodón, viscosa, celulosa, fibra acrílica y/o naylon. Otro tipo de apósito estéril es el laminar semipermeable adhesivo cuyo soporte es de poliuretano. Y, por último, se dispone de los apósitos estériles activos que pueden ser laminares o no laminares. Los laminares suelen ser láminas o placas, cintas o discos de hidrogel, coloide, hidrofibra de coloide, alginato, geles de poliuretano, espumas de poliuretano, espumas de gelatina y colágeno. Mientras que, los apósitos no laminares lo forman los dextranómeros (gránulos), hidrogeles (semisólidos), hidrocoloides (gránulos, polvos, semisólidos), hidrogel con alginato (semisólido), hidrogel con hidrocoloide (semisólido) y espuma de poliuretano (trociscos en bolsas). Los productos basados en cura húmeda se clasifican en cuatro grupos generales: alginatos, poliuretanos, hidrocoloides e hidrogeles. Los alginatos se pueden encontrar en placa o cinta. Los poliuretanos se distinguen los de película o film y otro grupo donde se incluyen los hidrocelulares, hidrofílicos, espumas de polímero, hidroactivos y gel de espuma poliuretano. Los hidrocoloides se distinguen cuatro grupos los hidrocoloides, hidrocoloides extrafinos, hidrocoloides asociados a alginatos y otros que contienen hidropartículas absorbentes. Los hidrogeles se pueden encontrar en dos formas galénicas en placa y en estructura amorfa.
Palabras claves:
  • HIDROGELES
  • ALGINATOS
  • HIDROCOLOIDES
  • APOSITOS-ESTERILES
  • POLIURETANOS
  • TIPOS
  • CLASIFICACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.