Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El ácido fólico está indicado en la mujer embarazada para reducir el riesgo de aparición de espina bífida en el recién nacido. La espina bífida es un defecto congénito inhabilitante de la columna vertebral que se presenta como consecuencia de un fallo en el cierre del tubo neural durante el primer mes de gestación. Como la médula espinal no se desarrolla normalmente se producen lesiones en la médula espinal y sistema nervioso que son irreversibles y permanentes. Al nacer se presentan diferentes grados de parálisis y pérdida de sensibilidad en las extremidades inferiores, así como complicaciones funcionales intestinales y urinarias. Los preparados multivitamícos comercializados ya tienen incorporada la cantidad suficiente de ácido fólico para disminuir el riesgo de aparición de esta enfermedad. Estos preparados multivitamínicos también son capaces de reducir el riesgo de otras malformaciones como sería paladar hendido, alteraciones cardiovasculares y urinarias o defectos de las extremidades. Los antagonistas del ácido fólico inciden en la biodisponibilidad de éste de dos formas diferentes. Un grupo actúa como inhibidor de la dihidrofolato reductasa (metotrexato, sulfasalazina, pirimetamina, triamtereno, trimetropim) impidiendo la conversión de folato a metabolitos activos. Y el otro grupo, incide sobre los enzimas implicados en el metabolismo de los folatos impidiendo su absorción o aumentando su degradación (fenobarbital, carbamazepina, fenitoína, primidona). Se ha evaluado la exposición a antagonistas de ácido fólico y los resultados muestran que la utilización de antagonistas del ácido fólico puede aumentar el riesgo de aparición de espina bífida, alteraciones cardiovasculares, hendidura del paladar y defectos en el tracto urinario. El uso de polivitamínicos que contengan ácido fólico disminuye los efectos adversos de los inhibidores de la dihidrofolato reductasa pero no de los antiepilépticos.
Palabras claves:
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • TRIAMTERENO
  • CARBAMAZEPINA
  • RIESGOS
  • TRIMETROPIM
  • FOLICO
  • CONTRAINDICACIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.