Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La enfermedad celíaca se debe a las lesiones que se producen en la mucosa intestinal por la ingesta de gluten en individuos susceptibles. Se caracteriza por un síndrome de mala absorción que afecta la totalidad o mayor parte de los nutrientes, preferentemente a los que absorben en la primera porción del intestino delgado. También se caracteriza por que las vellosidades intestinales están atrofiadas y la mejora clínica aparece cuando la dieta está exenta de glutén. La gliadina es el factor tóxico desencadenante de esta enfermedad. La gliadina es una fracción protéica del gluten que se encuentra en el trigo, cebada, centeno, avena y derivados. La sintomatología no aparece tras la ingestión de alimentos con gluten, hay un período de latencia, este hecho desorienta al paciente porque no entiende porque debe realizar una dieta estricta ausente de gluten. Este tipo de dieta supone un gasto extra y cambio de hábitos en el seno familiar. A continuación se describe una serie de alimentos representativos que pueden contener o no gluten según el fabricante: helados, yogures de frutas, nata montada, sopas de sobre, sopas enlatadas, condimentos de ensalada, carnes enlatadas, salsas para carnes, mostaza, sofritos y salsas de tomate, mantequilla de cacahuete, cacao en polvo, chocolate y mezclas, golosinas, polvorones, bebidas de máquina (café, infusiones,…), cerveza con o sin alcohol y licores de frutas. Como curiosidad podemos recordar que los enfermos celíacos no pueden recibir la Comunión, si no es con un pan especial, sin gluten.
Palabras claves:
  • GLIADINA
  • FABRICANTES
  • HABITOS
  • ALIMENTOS
  • CUMPLIMIENTO
  • GLUTEN

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.