Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El uso de la levodopa, como precursor de la dopamina, revolucionó el tratamiento del Parkinson. Aunque para la mayoría de pacientes mejoran las alteraciones motoras, con la terapia prolongada presentan efectos adversos (hasta el 90% de los pacientes presentan alucinaciones y movimientos involuntarios). Aunque se discute si se debe realmente a efectos adversos de la levodopa o bien a la progresión del Parkinson. El tratamiento inicial con agonistas dopaminérgicos podría ofrecer una solución a este dilema. La terapia inicial con este grupo de medicamentos es teóricamente superior a la levodopa. El primer dopaminérgico, la bromocriptina, no aportó ninguna ventaja, sin embargo, la nueva generación de agonistas, el pramipexol y el ropinirol, parecen asociarse a un incremento de beneficios y disminución de efectos adversos, al compararlos a levodopa. En un ensayo que se compara pramipexol con levodopa/carbidopa, como terapia inicial del Parkinson, para valorar la eficacia y aparición de efectos adversos, se observa que, tras dos años de terapia, las complicaciones motoras, sobretodo disquinesias, son inferiores en el grupo tratado con pramipexol, aunque la mejoría de los síntomas del Parkinson es superior en el grupo de levodopa. Los resultados son similares a los encontrados en un estudio, tras 5 años de seguimiento, comparando ropinirol y levodopa. Al igual que con el pramipexol, el ropinirol se asocia a un beneficio menor, con una incidencia superior de alucinaciones y menor de disquinesias. La cabergolina parece similar a pramipexol y ropinirol. Todos estos ensayos apoyan la hipótesis de que los dopaminérgicos reducen el riesgo de disquinesias, y posiblemente los otros efectos adversos motores. Sin embargo a expensas de un menor beneficio y un riesgo mayor de otros efectos adversos. Se recomienda evaluar independientemente cada caso, analizar las expectativas del paciente, hasta que estudios a más largo plazo aporten nuevos datos sobre si existen beneficios claros en cuanto a enlentecer la progresión de la enfermedad u otras cuestiones que puedan determinar si realmente existe una línea clara sobre cuál debe ser la terapia de primera elección en el tratamiento del Parkinson.
Palabras claves:
  • COMPARACION
  • ROPINIROL
  • PRAMIPEXOL
  • ALTERNATIVAS
  • EFICACIA
  • CABERGOLINA
  • DISQUINESIAS
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • LEVODOPA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.