Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ANTIINFLAMATORIOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA COX-2JAMA 2000; 284(10): 1247-55 Y 1297-99
¿Nuevos y mejores AINES?
La toxicidad gastrointestinal causada por los AINEs es uno de los efectos adversos más frecuentes del mundo industrializado. Un 10%-20% de los pacientes que toman AINEs regularmente presentan úlceras gastrointestinales, diagnosticadas endoscópicamente.
Se acepta que el efecto antiinflamatorio de los AINEs está mediado por la COX-2, mientras que los efectos adversos, son a expensas de la COX-1, responsable de la protección de la mucosa gastroduodenal.
Los nuevos AINEs selectivos de la COX-2, rofecoxib (el más selectivo) y celecoxib, en los ensayos iniciales, parecen tan efectivos como los AINEs no selectivos como antiinflamatorios y analgésicos, pero con una incidencia en la frecuencia de úlceras gastrointestinales inferior (similar a placebo).
Un nuevo ensayo, con 6 meses de tratamiento, con casi 8000 pacientes, evalúa de nuevo la incidencia de efectos adversos gastrointestinales (perforación, úlcera, sangrado), comparando celecoxib, a dosis supraterapéuticas (400 mg, dos veces al día), ibuprofeno (800 mg, tres veces al día) y diclofenac (75 mg, dos veces al día). Los autores concluyen que el celecoxib a dosis altas (el doble o más de la dosis recomendada) se asocia a una menor incidencia de síntomas y complicaciones gastrointestinales que los AINEs clásicos a dosis estándar, aunque la incidencia de úlcera es similar entre los tres fármacos ensayados.
La incidencia de úlceras en este ensayo es superior a la de los primeros ensayos realizados, en parte parece debido a la elevada dosis de celecoxib utilizada. También se observa que la incidencia incrementa cuando existe terapia concomitante con aspirina a dosis bajas (£ 325 mg/día, como profilaxis cardiovascular), que en este ensayo corresponde a un grupo importante de pacientes. La asociación de aspirina a dosis bajas parece que anula el efecto protector del celecoxib frente a los efectos gastroduodenales. Los pacientes que no toman aspirina, la incidencia de complicaciones gastrointestinales y la incidencia de úlcera que presentan es inferior en el grupo de celecoxib que en el de los otros AINEs.
Este nuevo ensayo nos alerta sobre la posibilidad de que los inhibidores selectivos COX-2 pueden presentar efectos adversos gastrointestinales en pacientes de riesgo.
Palabras claves:
- ASPIRINA
- ASOCIACION
- DOSIS
- RIESGO
- COMPARACION
- ULCERA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.