Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Ácido bóricoPAM 2000; 24 (238)
Por vía vaginal
El ácido bórico es un antiséptico y antifúngico. También se utiliza como conservante en preparados farmacéuticos, cosméticos y en la industria alimentaria.
Su toxicidad ha limitado su uso tanto por vía tópica como por vía oral. Esta toxicidad ha favorecido que se legislaran cuales son las concentraciones máximas para los diferentes productos e incluso en algunos casos se ha prohibido.
El ácido bórico se ha empleado por vía vaginal en óvulos, crema o cápsulas de gelatina para tratar vulvovaginitis por Candida o Torulopsis resistentes al tratamiento convencional con antifúngicos azólicos. En cápsulas de gelatina dura, las dosis oscilan entre 600-1200 mg/día con una duración de tratamiento variable (2 días hasta 3 meses). En algunos estudios se midió la concentración plasmática de boro no detectándose niveles peligrosos.
La dosis, forma farmacéutica y duración óptimas del tratamiento no están establecidas.
Los efectos adversos descritos son irritación, ardor y erosiones.
Las intoxicaciones por ácido bórico han causado varias muertes y en algunos casos no fatales, se había usado por vía vaginal. En ausencia de estudios controlados, su uso debe quedar limitado a tratamientos cortos en pacientes jóvenes sanas no embarazadas en las cuales las terapias habituales hayan fracasado.
Palabras claves:
- PRECAUCION
- COSMETICOS
- ALIMENTOS
- TOXICIDAD
- POSOLOGIA
- ALTERNATIVA
- CONSERVANTE
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.