Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
OSTEOPOROSISJAMA 2000; 285(6): 785-95
La nutrición como un factor importante en la salud del esqueleto
La dieta es esencial para un crecimiento adecuado. Una dieta equilibrada, con calorías y nutrientes adecuados, es la base para el desarrollo de todos los tejidos, incluyendo el óseo. En algunos casos pueden requerirse suplementos con calcio y vitamina D. Una nutrición adecuada es importante para todas las personas, sin embargo, no todos los individuos siguen una dieta para conseguir una salud ósea.
El Calcio es el nutriente más importante para alcanzar una masa ósea óptima y prevenir y tratar la osteoporosis. Existen datos suficientes para recomendar la ingesta necesaria de calcio en la dieta a distintas edades. Para niños de 3 a 8 años se recomienda un aporte de 800 mg /día de calcio y para los adolescentes, de 9 a 17 años, 1300 mg/ día. Sin embargo, se estima que sólo el 25% de los chicos y el 10 % de las chicas de 9 a 17 años cumplen estas recomendaciones. Generalmente existe bajo consumo de lácteos, frutas y vegetales, asociado a un elevado consumo de bebidas con bajo contenido en calcio, como las sodas. Para los adultos la ingesta de calcio debe mantenerse entre los 1000-1500 mg/día, aunque sólo un 50-60% de la población la cumple.
La vitamina D es necesaria para conseguir una buena absorción del calcio, por ello también es importante para la salud del esqueleto. La mayoría de niños pequeños toman una cantidad suficiente, ya que reciben suplementos y la leche enriquecida. Durante la adolescencia, disminuye del consumo de lácteos y la ingesta de vitamina D es insuficiente y ello puede afectar negativamente a la absorción del calcio. Para los adultos se recomienda un aporte diario de 400-600 UI de vitamina D.
Existen otros nutrientes que influyen en la masa ósea. Una dieta elevada en proteínas, la cafeína, el fósforo y el sodio pueden afectar negativamente al balance del calcio, aunque sus efectos no parecen ser importantes si la ingesta de calcio es adecuada.
Palabras claves:
- DIETA
- RECOMENDACIONES
- NUTRICION
- OSTEOPOROSIS
- VITAMINA-D
- PROTEINAS
- SODIO
- CAFEINA
- CALCIO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.