Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Las alteraciones respiratorias que se producen durante el sueño, apneas e hipoapneas, se relacionan frecuentemente con un exceso de peso. Para confirmar esta relación se realiza un estudio de cohortes, prospectivo, durante los años 1989 y 2000, en USA, con 690 individuos. Los resultados hallados fueron: - un aumento de peso de un 10% predice aproximadamente un 32% de incremento de alteraciones respiratorias del sueño. - una pérdida de peso de un 10% predice un 26% de disminución de alteraciones respiratorias del sueño. Estos hallazgos confirman la hipótesis de que la obesidad es un factor fuertemente relacionado con las apneas nocturnas, ya que altera la respiración mientras se duerme por varios mecanismos como la alteración de la estructura de las vías aéreas superiores y la relación entre el flujo respiratorio y la carga compensatoria. El incremento de la obesidad en la población supone un incremento en el riesgo de sufrir alteraciones respiratorias del sueño. La pérdida de peso puede ser una estrategia adecuada para la reducción en la gravedad y la progresión de las alteraciones respiratorias del sueño y para la mejoría de los síntomas diarios. También supone una disminución del riesgo de padecer estas alteraciones en aquellos individuos que no las presentan pero que poseen un sobrepeso y por lo tanto un riesgo superior de sufrir alteraciones respiratorias del sueño.
Palabras claves:
  • DIFICULTAD
  • OBESIDAD
  • SUEÑO
  • APNEA
  • RESPIRACION
  • RIESGO
  • SOBREPESO

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.