Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La glibenclamida aparece en el mercado asociada con la metformina a dosis fijas para el tratamiento inicial de la diabetes tipo 2 en pacientes con glucemias no controladas con uno de los fármacos. La glibenclamida aumenta la secreción endógena de insulina y la metformina potencia la sensibilidad hepática y muscular a la insulina. La asociación de ambos fármacos es más eficaz que la administración por separado porque consiguen un mayor control de la glucemia. La forma farmacéutica disponible en el mercado es comprimido no ranurado de distintas dosis: 1.25/250, 2.5/500 y 5/500 mg. La dosis habitual de glibenclamida es de 5-20mg en dosis única diaria o dosis múltiples, y la dosis de metformina oscila entre 1000 y 2550mg repartidas en varias dosis. Las dosis al iniciar el tratamiento deben ser de 1.25/250mg una o dos veces al día con las comidas. Pueden incrementarse las dosis cada 2 semanas. Las dosis de mantenimiento o pacientes tratados anteriormente las dosis son de 2.5/500mg o 5/500mg dos veces al día con las comidas. La dosis máxima recomendada es de 20/2000mg al día. Los efectos adversos descritos son hipoglucemia (asociada a glibenclamida), alteración gastrointestinal, náuseas y diarrea (asociada a metformina). La metformina podría producir acidosis láctica en pacientes con insuficiencia renal por lo que está contraindicado su uso en este caso y se recomienda utilizar con precaución en pacientes ancianos. La asociación de glibenclamida-metformina resulta más cómoda para la adherencia al tratamiento y algo más económico que los dos tratamientos por separado.
Palabras claves:
  • EFICACIA
  • POSOLOGIA
  • INDICACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • INTERACCIONES
  • ASOCIACION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.