Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
CANCER COLO-RECTALNEJM 2000; 343 (22): 1603-7
Efecto de las pruebas de detección de sangre oculta en heces
En Minnesota, USA, durante 1975-92, se realizó un estudio, con más de 46.000 individuos, la mayoría entre 50-80 años, a los que se les asignó de forma aleatoria un ""screening"" de sangre oculta en heces anual, bianual o la asistencia habitual (grupo control). El seguimiento de los participantes en el estudio fue de 18 años. A aquellas personas que presentaban al menos un test positivo de sangre en heces se les ofrecía un examen para diagnóstico que incluía una colonoscopia. El estudio pretende valorar el efecto de la prueba de detección de sangre oculta en heces sobre la incidencia de cáncer colo-rectal.
Durante los 18 años de seguimiento se identificaron 1359 casos de cáncer colo-rectal: 417 en el grupo de análisis anual, 435 en el de análisis bianual y 507 en el grupo control.
El análisis estadístico realizado muestra una correlación significativa que permite concluir que la realización del ""screening"" o prueba de sangre oculta en heces, tanto anual como bianual, disminuye la incidencia de cáncer colo-rectal.
Los resultados de este estudio se explican por la detección y eliminación de lesiones precursoras de cáncer colo-rectal, como los pólipos adenomatosos. Está demostrado que la eliminación de pólipos y el seguimiento posterior de estos pacientes con colonoscopia reduce de manera significativa la incidencia de cáncer colo-rectal.
La sensibilidad de las pruebas de sangre oculta en heces para la detección de pólipos es moderada, incrementa cuando los pólipos son grandes (al menos 1 cm de diámetro), los cuales sangran más frecuentemente, pero es poco sensible cuando se trata de pólipos pequeños.
Palabras claves:
- PREVENCION
- POLIPOS
- INCIDENCIA
- NEOPLASIA
- RIESGO
- RECTO
- COLON
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.