Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Las fracturas de cadera son un problema frecuente en la gente mayor, devastador y costoso. En USA, aproximadamente un cuarto de las personas de más de 65 años que sufren una fractura de cadera muere en menos de un año debido a la propia fractura o a sus complicaciones. De las personas que sobreviven, la mayoría sufren una disminución sustancial en la capacidad de andar y realización de las tareas diarias. Las fracturas de cadera habitualmente se presentan como consecuencia de 2 factores: una caída u otro tipo de traumatismo y una debilidad ósea causada por la osteoporosis. Se han establecido programas para la prevención de caídas, eliminando o disminuyendo los riesgos en el ambiente donde viven las personas mayores, con ello se consigue una reducción del 10-30% de fracturas. Por otro lado, la prevención y tratamiento de la osteoporosis ha sido un objetivo importante en las políticas sanitarias de los últimos años. La reducción de las caídas y del riesgo de osteoporosis han aportado sólo una parte de la solución al problema de las fracturas de cadera, aún se requieren otras medidas. A principios de los 90, en los países escandinavos, con elevada prevalencia de osteoporosis, se realizaron estudios en instituciones geriátricas que demostraron la eficacia de los protectores de cadera (absorbentes del impacto de las caídas) reducían las fracturas hasta un 50%. Sin embargo, en estos estudios se observa un alto grado de fracaso de cumplimiento, los individuos son reacios a llevar un protector de cadera. Para incrementar el grado de cumplimiento es importante analizar un estudio realizado en Australia, donde se observa que las personas que utilizan un protector de cadera se sienten más seguros y consideran que mejora su movilidad en su vida diaria. En base a los conocimientos actuales es importante recomendar la utilización de protectores de cadera en individuos de riesgo (con osteoporosis y/o elevado riesgo de caídas por desequilibrios, debilidad o confusión), puesto que disminuye la frecuencia de fracturas de cadera. Un aspecto importante a mejorar es encontrar el sistema que suponga un incremento en le grado de cumplimiento.
Palabras claves:
  • ANCIANOS
  • PROTECTORES
  • CUMPLIMIENTO
  • OSTEOPOROSIS
  • RIESGOS
  • CAIDAS
  • GERIATRIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.