Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La esclerosis múltiple es la enfermedad discapacitante del sistema nervioso central más común que afecta a adultos jóvenes. En la mayoría de pacientes la enfermedad se inicia alrededor de los 30 años, con episodios agudos de alteración neurológica, seguidos de periodos de remisión parcial o total en la mayoría de pacientes que posteriormente evoluciona a una discapacitación progresiva (progresión secundaria). Sólo en un pequeño porcentaje la enfermedad progresa desde el inicio (progresión primaria). En la década de los 90 aparecieron 2 fármacos, el interferón beta y el glatiramer, que reducen la frecuencia de las recaídas, aunque influyen poco en la progresión de la enfermedad. Existe controversia sobre la influencia del patrón de inicio de la esclerosis múltiple y su evolución. Para conocer que factores pueden describir el curso de esta enfermedad discapacitante un grupo europeo evalúa 1844 pacientes con esclerosis múltiple, tras una media de 11 años desde el diagnóstico (SD: 10 años). Se analiza el tiempo de presentación de la enfermedad, el curso inicial (progresión o recaídas-remisiones) y la evolución posterior, momento de las recaídas, momento de inicio de la discapacitación irreversible y su evolución. Este estudio europeo, al igual que el de un grupo de investigadores canadienses, muestra que los pacientes con progresión secundaria presentan un inicio más lento de discapacitación pero de más rápida evolución. Los 2 fenómenos clínicos básicos de la esclerosis múltiple son las recaídas y la progresión. Las recaídas se consideran la expresión clínica de la inflamación aguda de lesiones diseminadas del sistema nervioso central, mientras que la progresión es el reflejo de la desmielinización. Ambos fenómenos son independientes. Este hecho sugiere que los agentes que poseen efecto sobre las recaídas no necesariamente retrasan el desarrollo de la progresión de la discapacitación.
Palabras claves:
  • GLATIRAMER
  • ESCLEROSIS
  • DISCAPACITACION
  • INTERFERON
  • EVOLUCION
  • REMISION
  • RECAIDA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.