Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Acido fólicoBol Ter Andal 2001; 17 (1): 4
¿Contraindicado para el embarazo?
Hace algún tiempo salieron publicados los resultados de unos estudios dónde las madres gestantes que estaban en tratamiento con ácido fólico presentaban alteraciones génicas. En realidad, en las madres gestantes en tratamiento con ácido fólico, puede relacionarse un incremento de la proporción de niños nacidos con un genotipo determinado, especialmente los nacidos de madres con el mismo genotipo.
Este genotipo es el resultado de una mutación genética y condiciona la producción defectuosa de la enzima que cataliza la síntesis de la metionina a partir de la homocisteína, acumulándose en sangre. La hiperhomocisteinemia es un factor de riesgo para sufrir enfermedades neurológicas y cardiovasculares. Este hecho se ha observado en mujeres que presentan complicaciones durante el embarazo y una alta frecuencia de abortos espontáneos, así como en las que han tenido hijos con malformaciones del tubo neural.
Diferentes estudios demuestran que dosis de ácido fólico de 0,5 a 5 mg al día reduce la hiperhomocisteinemia, especialmente en aquellas pacientes que presentaban niveles bajos de fólico antes de iniciar el tratamiento. No se ha relacionado la eficacia en la prevención de abortos espontáneos en mujeres con hiperhomocisteinemia ya que los resultados de los estudios son contradictorios.
De momento, se puede concluir que la administración de ácido fólico durante el período periconcepcional reduce la incidencia de malformaciones congénitas del tubo neural, tracto urinario, cardiovasculares, límbicas, paladar hendido y labio leporino.
Palabras claves:
- GENOTIPO
- PREVENCION
- MUTACIONES
- EFICACIA
- HIPERHOMOCISTEINEMIA
- DOSIS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.