Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
AntihipertensivosMedical Letter (VE) 2001; XXIII (8): 30
Efectos adversos de los diuréticos
Los efectos adversos de los diuréticos los clasificaremos en función de si es tiazídico, del asa o ahorrador de potasio.
Los diuréticos tiazídicos presentan los siguientes efectos adversos: hiperuricemia, hipopotasemia, hipomagnesemia, hiperglucemia, hiponatremia, hipercalcemia, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia; pancreatitis; erupciones y otras reacciones alérgicas; disfunción sexual; fotosensibilidad e interacción con el litio disminuyendo la excreción de éste. Dentro de este grupo se encuentran principios activos como hidroclorotiazida, clortalidona e indapamida.
Los diuréticos del asa pueden producir deshidratación; colapso circulatorio; hipopotasemia, hiponatremia, hipomagnesemia, hiperglucemia; alcalosis metabólica; hiperuricemia; discrasias hemáticas; erupciones; y cambios lipídicos como ocurre con el grupo de los tiazídicos. Dentro de este grupo se encuentran principios activos como ácido etacrínico, bumetanida, furosemida y torasemida.
Los diuréticos ahorradores de potasio como la amilorida pueden producir hiperpotasemia; alteraciones gastrointestinales; erupciones y cefalea. La espironolactona produce hiperpotasemia, hiponatremia; mastodinia, ginecomastia, anomalías menstruales; alteraciones gastrointestinales y erupciones. Y el triamtereno produce hiperpotasemia; alteraciones gastrointestinales y nefrolitiasis.
Palabras claves:
- DESHIDRATACION
- GINECOMASTIA
- HIDROCLOROTIAZIDA
- ELECTROLITOS
- FUROSEMIDA
- TRIAMTERENO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.