Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Se realiza un meta-análisis de los ensayos clínicos existentes en el tratamiento de la hipertensión, seleccionando aquellos ensayos randomizados que incluyen al menos 100 pacientes y evalúan calcio-antagonistas de acción larga o intermedia u otros antihipertensivos con el fin de valorar los accidentes cardiovasculares que se presentan con los calcio-antagonistas frente a los otros antihipertensivos. Los autores encuentran 9 ensayos clínicos y estudios observacionales que recogen un total de 27.743 participantes. Todos los fármacos, incluyendo los calcio-antagonistas, logran un control similar de la presión arterial, tanto sistólica como diastólica. El análisis de los resultados muestra que los pacientes tratados con diuréticos, beta-bloqueantes, inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina o clonidina presentan un riesgo inferior de sufrir infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca congestiva y accidentes cardiovasculares mayores que los pacientes tratados con antagonistas del calcio. Los datos existentes en el momento actual, evaluados en este meta-análisis, sugieren que los antagonistas del calcio son inferiores como antihipertensivos de primera línea, respecto a otros grupos de antihipertensivos estudiados, ya que consiguen una menor reducción de algunas de las complicaciones mayores asociadas a la hipertensión. Los autores concluyen que los antagonistas del calcio de acción larga no deben recomendarse como terapia de primera línea en el tratamiento de la hipertensión. Los diuréticos a dosis bajas han demostrado ser efectivos y baratos y por lo tanto deben seguir considerándose los antihipertensivos de elección. Los nuevos grupos de antihipertensivos deben valorarse frente a los diuréticos. Se considera que debe limitarse el uso de alfa-bloqueantes y calcio-antagonistas de acción prolongada para aquellos pacientes que no toleran o no responden a los beta-bloqueantes ni a los inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina. PALABRAS CLAVE DIURETICOS BETA-BLOQUEANTES CLONIDINA ALFA-BLOQUEANTES IECA ELECCION COMPARACION EFICACIA RIESGOS
Palabras claves:
  • RESTRINGIDO
  • CONTRAINDICACIONES
  • INTERACCIONES
  • INDICACION
  • FARMACOVIGILANCIA
  • CONTROLES
  • ARRITMIAS
  • ESQUIZOFRENIA
  • PRECAUCION

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.