Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
VACUNASJAMA 2000; 284 (24): 3145-50
Riesgos asociados a la no vacunación de los niños
Existen actualmente diversas razones que los padres aducen para evitar la vacunación de sus hijos, desde miedo a los efectos adversos hasta razones filosóficas o religiosas. Y, aunque existe un calendario de vacunaciones obligatorio, cada vez es más frecuente encontrar niños que no lo cumplen.
Para valorar el riesgo y las consecuencias del incumplimiento de la vacunación obligatoria, en Colorado -USA-, se realiza un estudio que evalúa el riesgo individual y comunitario asociado al personal no vacunado de sarampión y tosferina, entre niños de 3 a 18 años. Se realiza un seguimiento de 1987 a 1998, comparando los niños vacunados y los no vacunados, a nivel individual y a nivel de escuelas cuando existen brotes epidémicos.
Los resultados obtenidos del análisis de los datos muestran que:
- Los niños no vacunados presentan una probabilidad 22,2 veces mayor de sufrir sarampión que los vacunados.
- Los niños no vacunados presentan una probabilidad 5,9 veces mayor de sufrir tosferina que los vacunados
- Las escuelas con brotes epidémicos de tosferina tienen más niños no vacunados que las escuelas sin brotes (media: 4,3% versus 1,5% de los alumnos, respectivamente.
- Al menos un 11% de los niños vacunados del sarampión pueden adquirir la infección a través del contacto con un no vacunado.
Los autores concluyen que el riesgo de sufrir sarampión o tosferina es elevado en aquellos niños que no se vacunan. Los profesionales sanitarios deben conocer los efectos y consecuencias que pueden suponer en su comunidad la existencia de niños no vacunados en caso de que se produzcan brotes epidémicos. Los padres deben también conocer los riesgos que comporta la decisión de no vacunar a sus hijos.
Palabras claves:
- CONTAGIO
- TOSFERINA
- OBJETORES
- RIESGOS
- OBLIGACION
- CONSECUENCIAS
- SARAMPION
- RECOMENDACIONES
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.