Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
AmisulpridaInf Ter Sist Nac Salud 2001; 25 (1): 4-5
Alternativa terapéutica
La amisulprida, benzamida, está indicada para el tratamiento de la esquizofrenia.
Este principio activo se caracteriza por la acción antagonista de la dopamina con gran afinidad por los receptores D2 y D3. En función de las dosis la amisulprida presenta varias actividades.
Si las dosis oscilan entre 50 y 300 mg al día (dosis bajas) parece que se activa la transmisión dopaminérgica a través de los receptores presinápticos. Pero si las dosis oscilan entre 600-1200 mg al día presenta una actividad bloqueadora dopaminérgica equiparable a los neurolépticos clásicos, sin ofrecer ventaja alguna.
La administración diaria debe repartirse en 2 tomas aunque debido a su semivida de eliminación prolongada podría darse como dosis única diaria.
La amisulprida puede ser una alternativa en aquellos tratamientos donde los síntomas extrapiramidales sean intolerables o incontrolables a los antipsicóticos clásicos. Este principio activo a dosis bajas favorece la reducción de los síntomas negativos o deficitarios en la esquizofrenia. Los síntomas negativos engloban características como embotamiento afectivo, apatía, anhedonioa, aislamiento, déficit de atención y alogia.
En pacientes con insuficiencia renal la excreción de la amisulpride es reducida pero no se ha visto un incremento a nivel plasmático.
Palabras claves:
- INDICACION
- ACTIVIDAD
- EFICACIA
- POSOLOGIA
- MECANISMO
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.