Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La quetiapina, derivado dibenzotiazepínico estructuralmente relacionado con la clozapina y olanzapina, está indicado para el tratamiento de la esquizofrenia. La quetiapina se carateriza por una actividad no selectiva sobre los receptores D1, D2, 5HT1a, 5HT2a, H1, alfa-1 y alfa-2 presentando mayor afinidad por los receptores 5HT2 que por los D2, por ello hay una menor incidencia de síntomas extrapiramidales. La quetiapina tiene una biodisponibilidad muy limitada (9%). Su absorción es mayor si se toma con las comidas. Se metaboliza en hígado originando dos metabolitos activos. La semivida de eliminación oscila entre 3 y 6 horas por lo que la frecuencia de administración del fármaco es de 2-3 veces al día. La dosis inicial de quetiapina es de 50mg/día durante 4 días e ir aumentando progresivamente hasta dosis que pueden oscilar entre 300-400mg, y la dosis máxima sería de 750mg/día. Debe ajustarse la dosis en pacientes ancianos y en pacientes con insuficiencia renal y hepática. Los efectos adversos descritos son somnolencia leve y aumento de peso que puede aparecer en las primeras semanas de tratamiento. Otros efectos descritos son estreñimiento, dispepsia, sequedad de boca, astenia y rinitis. La quetiapina interacciona con los inhibidores de las proteasas del VIH, eritromicina, claritromicina, antifúngicos azólicos (ketoconazol) incrementando la dosis plasmática de quetiapina mientras que si se toma de forma concomitante con fenitoína, carbamacepina o barbitúricos los niveles de quetiapina son muy bajos. La quetiapina es un antipsicótico atípico que ha mostrado eficacia con los antipsicóticos clásicos (haloperidol, clorpromazina) con un perfil de efectos adversos semejantes pero con una menor incidencia de efectos extrapiramidales. Por ello se recomienda quetiapina para algunos tratamientos de la esquizofrenia pero debe utilizarse con prudencia debido a la poca experiencia clínica disponible.
Palabras claves:
  • INDICACION
  • MECANISMO
  • POSOLOGIA
  • EFECTOS ADVERSOS
  • ALTERNATIVA
  • INTERACCIONES
  • EFICACIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.