Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ResidronatoInf Ter Sist Nac Salud 2001; 25 (1): 21-2
Uso restringido
El residronato, bifosfonato de tercera generación, ha sido autorizado en dos concentraciones con distintas indicaciones. Las dosis disponibles son de 5 mg y 30 mg. La dosis de 5 mg está indicada para el tratamiento y prevención de la osteoporosis. Su uso ha mostrado eficacia en reducir el riesgo de fracturas vertebrales o de padecer la enfermedad, también para mantener o aumentar la masa ósea en mujeres postmenopáusicas en tratamiento sistémico prolongado con corticosteroides o similares. La dosis de 30 mg está indicada para la enfermedad de Paget.
Se desconoce el mecanismo de acción pero parece que se fija a la hidroxiapatita ósea e inhibe la resorción ósea mediada por los osteoclastos. El residronato no afecta a la actividad osteoblástica ni la mineralización ósea a diferencia de otros bifosfonatos.
El residronato se absorbe rápidamente alcanzando la concentración máxima a la hora de su administración. La biodisponibilidad disminuye con los alimentos. Se distribuye y fija ampliamente en los huesos. No se metaboliza y se excreta principalmente inalterada por la orina. La semivida de eliminación que tiene es de unas 480 horas.
La dosis diaria en caso de osteoporosis es de 5mg y para enfermedad de Paget 30mg durante 2 meses.
Los efectos adversos más frecuentes descritos son nauseas, diarrea, dolor abdominal, rash, artralgia y síntomas gripales. En enfermedad de Paget se han descrito iritis y esofagitis o úlceras esofágicas.
Debe usarse con precaución en pacientes con trastornos esofágicos, otras alteraciones óseas, insuficiencia renal leve-moderada e insuficiencia cardíaca congestiva. Está contraindicado en hipocalcemia, embarazo, lactancia e insuficiencia renal grave.
De momento no se disponen de estudios comparativos con los otros fosfonatos comercializados (etidronato, clodronato, alendronato, pamidronato y tiludronato) pero el residronato es el primero que se comercializa que está indicado en osteoporosis inducida por corticosteroides.
Palabras claves:
- EFECTOS-ADVERSOS
- BIFOSFONATOS
- INDICACION
- DOSIS
- OSTEOPOROSIS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.