Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
DOLOR DE ESPALDANEJM 2001; 344 (5): 363-70
Evaluación diagnóstica
El dolor de espalda, sobretodo a nivel lumbar, es una consulta frecuente en asistencia primaria. Se considera que 2/3 de los adultos han sufrido alguna vez dolor lumbar. El diagnóstico preciso y sus causas son difíciles de acotar. En general es útil apoyarse en 3 cuestiones básicas:
- ¿Existe una patología sistémica que pueda causar el dolor?
- ¿Existe presión social o psicológica que pueda amplificar o prolongar el dolor?
- ¿Existe compromiso neurológico que pueda requerir evaluación quirúrgica?
En general estas cuestiones pueden resolverse con una buena anamnesis y un buen examen físico. El diagnóstico por imagen debe limitarse a pacientes con hallazgos sugestivos de enfermedad sistémica o traumática. Se recomienda una radiografía a aquellos pacientes que presentan fiebre, pérdida inexplicable de peso, antecedentes de cáncer, déficits neurológicos, abuso de drogas por vía parenteral o de alcohol, mayores de 50 años y traumáticos. Muchos especialistas consideran que estas recomendaciones son demasiado amplias y la radiografía es poco sensible en caso de cáncer, infección o enfermedad inflamatoria. Parece más recomendable retrasar las radiografías en caso de evolución desfavorable del dolor al cabo de 4-6 semanas y valorar pruebas de laboratorio como velocidad de sedimentación eritrocitaria y recuento de leucocitos como ayuda al diagnóstico etiológico. Una tomografía computerizada (TAC) o una resonancia magnética (RMN) son mas sensibles que una radiografía para detectar infección o cáncer a nivel espinal, hernia discal o estenosis espinal.
La recuperación de un dolor de espalda inespecífico generalmente es rápida, algunos estudio encuentran que el 90% de los pacientes se recuperan en 2 semanas, el 10% de los pacientes en los que persiste el dolor incluso a las 6 semanas debe valorarse una intervención quirúrgica.
Ver ficha: DOLOR DE ESPALDA: Terapia del dolor de espalda inespecífico.
Palabras claves:
- DIAGNOSTICO
- RADIOGRAFIA
- ETIOLOGIA
- DURACION
- SINTOMAS
- CAUSAS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.