Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
VACUNA DE LA VARICELANEJM 2001; 344: 955-60
Eficacia en la práctica clínica
En la segunda mitad de la década de los 90 se aprobó la vacuna con virus atenuados de la varicela para todas aquellas personas de más de 12 meses susceptibles de sufrir varicela.
En USA se realiza un estudio caso-control para evaluar su eficacia, para cada caso de varicela se enfrentan 2 controles similares en cuanto a edad y características pediátricas. Desde marzo de 1997 hasta noviembre del 2000 se identifican 330 posibles casos de varicela, 243 de los cuales (74%) fueron positivos en la prueba de la PCR (reacción de la cadena de polimerasa) para el virus de la varicela zoster.
De los 56 niños con varicela y vacunados, el 86% presentaron un curso leve de la enfermedad, mientras que de los no vacunados, sólo un 48% sufrieron una enfermedad leve. La diferencia en cuanto a gravedad es estadísticamente significativa entre los niños vacunados y los no vacunados.
Valorando en ambos grupos los niños vacunados contra la varicela se observa que en el grupo de pacientes que sufren la enfermedad, el 23% fueron vacunados; y en el grupo control el 61% de los niños fueron vacunados. Estos datos se traducen en una eficacia de la vacuna de alrededor del 85%.
El análisis de la gravedad del proceso respecto a los niños vacunados y no vacunados lleva a la conclusión de que la vacuna confiere un 97% de eficacia frente a la varicela con sintomatología grave o moderada.
Los resultados de este estudio llevan a la conclusión de que la vacuna de la varicela es efectiva y en caso de sufrir varicela tras ser vacunado, ésta se presenta de forma mucho más leve.
Aún es pronto para valorar la duración de la inmunidad que confiere la vacuna de la varicela ya que es una práctica reciente, poco extendida y existen aún muchos casos de varicela en la población.
Palabras claves:
- VARICELA
- INCIDENCIA
- GRAVEDAD
- EFICACIA
- VACUNACION
- EFECTIVIDAD
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.