Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El celecoxib, antiinflamatorio no esteroideo inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), estás indicado para el alivio sintomático en el tratamiento de la artrosis o de la artritis reumatoide. El celecoxib se absorbe rápidamente por vía oral alcanzando la concentración máxima a las 2-3 horas de su administración. Si se toma con alimentos la absorción se retrasa en 1-2 horas. Tiene alta afinidad por las proteínas (97%), se metaboliza en hígado, se elimina por orina y heces. La semivida de eliminación es de 11 horas aproximadamente. La dosis recomendada es de 200mg al día si se trata de artrosis y de 200-400mg al día en artritis reumatoide. La dosis debe ser menor en pacientes ancianos y en pacientes con insuficiencia hepática leve-moderada. Los efectos adversos descritos más frecuentes son dolor de cabeza, dispepsia, infecciones del tracto respiratorio superior, diarrea y dolor abdominal. El celecoxib está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a las sulfonamidas o reacciones adversas con otros AINEs, en caso de insuficiencia hepática o renal graves, úlcera péptica activa o hemorragia gastrointestinal, embarazo, lactancia y en niños. Debe utilizarse con precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad gastrointestinal, alteraciones cardíacas, insuficiencia renal o hepática. Se recomienda monitorizar la función plaquetaria cuando se asocie a otros fármacos que actúen sobre la coagulación (anticoagulantes orales u otros AINEs). Aumentan los niveles plasmáticos de celecoxib si se toma concomitantemente con zafirlukast, fluconazol o fluvastatina. Y en tratamiento concomitante con algunos beta-bloquantes, antidepresivos y antipsicóticos el celecoxib aumenta los niveles plasmáticos de éstos. Su uso debe restringirse a personas que requieran realmente un AINE y que tengan mucho riesgo de desarrollar complicaciones gastrointestinales graves. Los COX-2 suponen una alternativa a la asociación de un AINE más un gastroprotector.
Palabras claves:
  • INDICACION
  • POSOLOGIA
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • CONTRAINDICACIONES
  • INTERACCIONES
  • PRECAUCIONES
  • RECOMENDACIONES
  • ALTERNATIVA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.