Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
ANTICONVULSIVANTESNEJM 2001; 344 (15): 1132-8
Efectos teratógenos.
Las malformaciones observadas en recién nacidos hijos de madres epilépticas como el retraso de crecimiento, hipoplasia de dedos, etc, pueden deberse a la propia epilepsia o a los anticonvulsivantes. Para conocer la causa de estas malformaciones un grupo de investigadores estudiaron a más de 128.000 mujeres embarazadas y las clasificaron del siguiente modo:
- grupo de mujeres embarazadas que habían tomado anticonvulsivantes durante el embarazo
- grupo de mujeres embarazadas que no habían tomado anticonvulsivantes durante el embarazo pero con antecedentes maternos de convulsiones
- grupo de mujeres embarazadas que no habían tomado anticonvulsivantes durante el embarazo y sin antecedentes de convulsiones (grupo control)
Los recién nacidos fueron evaluados por un médico investigador que desconocía los antecedentes de la madre, el examen físico realizado a estos niños seguía un protocolo con el fin de detectar cualquier malformación mayor o menor.
Los resultados de este análisis muestran que la frecuencia de embriopatías es más elevada en niños de madres que tomaban un anticonvulsivante que en el grupo de niños control (20,6% versus 8,5%, respectivamente), la incidencia de malformaciones es más elevada cuando las madres tomaban más de un antiepiléptico (28%). Los niños nacidos de madres con antecedentes de convulsiones sin tratamiento antiepiléptico presentan una frecuencia de convulsiones similar al grupo control.
Se concluye que las malformaciones físicas halladas en los hijos de madres epilépticas se debe al tratamiento anticonvulsivante y no a la epilepsia en si misma.
Palabras claves:
- ANTIEPILEPTICOS
- EPILEPSIA
- CONVULSIONES
- MALFORMACIONES
- CAUSAS
- TERATOGENIA
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.