Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La población anciana está incrementando rápidamente en el mundo industrializado. Es importante realizar programas y prestar especial atención a la prevención, rápida detección y tratamiento de las patologías para asegurar la máxima calidad de vida a esta población. A pesar de las mejoras conseguidas en la atención sanitaria, las úlceras de decúbito (por presión o por roce) son un problema común, serio y frecuente. Los factores que predisponen al desarrollo de úlceras son la desnutrición, deshidratación, inmovilidad, insuficiencia vascular, alteraciones de la piel y alteraciones de la percepción sensorial. Además, la población geriátrica presenta más frecuentemente enfermedades crónicas, toma más medicamentos y presentan menor capacidad de recuperación, todo ello contribuye a una mayor dificultad en la cicatrización de las úlceras y heridas. En 47 residencias geriátricas de USA se realiza un estudio para comparar la eficacia de distintos tratamientos tópicos habituales y fenitoína tópica en la cicatrización de úlceras de decúbito. La aplicación de fenitoína consiguió una cicatrización más rápida que la de apósitos o ungüentos con tres antibióticos. Los niveles plasmáticos de fenitoína fueron no detectables en todos los pacientes a los que se les aplicó este fármaco tópicamente. Ningún paciente abandonó el estudio por aparición de efectos adversos.
Palabras claves:
  • EFICACIA
  • TOPICA
  • APLICACIÓN
  • COMPARACION
  • LLAGAS
  • CICATRIZACION
  • DIFENILHIDANTOINA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.