Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El asma es un síndrome complejo con multitud de presentaciones clínicas distintas que afecta tanto a niños como a adultos. Su característica más importante es la obstrucción de las vías aéreas con hiperreactividad bronquial e inflamación. Para muchos pacientes la enfermedad se inicia en la infancia y existen tanto factores genéticos como ambientales que influyen en su aparición y evolución. Para comprender la etiopatogenia del asma es esencial identificar los factores que modulan la respuesta inflamatoria y determinar los procesos inmunológicos -mediados por las IgE- que producen las alteraciones en las vías aéreas. En la década de los 90 el tratamiento del asma se basó en la supresión de la inflamación y la reversión de los síntomas con los broncodilatarodes de acción corta. Los corticosteroides inhalados son los agentes más efectivos para el control de los síntomas y mejoría de la función pulmonar, pero su potencial de efectos adversos les relega a terapia adyuvante, asociado a otros fármacos que permitan la utilización de dosis mínimas de corticoides. Sin embargo, el uso de corticoides, solos o asociados, no controlan totalmente la inflamación de las vías aéreas; por ello la investigación actual se centra en modular la respuesta inflamatoria mediada por las IgE, como los anticuerpos monoclonales que forman complejos con las IgE o los receptores de Interleukina-4 recombinantes, que pueden suponer un nuevo avance en el tratamiento de esta patología.
Palabras claves:
  • INMUNOLOGIA
  • CORTICOIDES
  • INMUNOGLOBULINA-E
  • INVESTIGACION
  • BRONCODILATADORES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.