Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
SOMNOLENCIA SUBITAPanorama Actual Med 2000; 25 (245)
Inducida por levodopa
En pacientes con enfermedad de Parkinson en tratamiento con levodopa se han comunicado casos de ataques de sueño de forma súbita. Las edades de estos pacientes estaban entre los 47 y 87 años, los años de enfermedad oscilan entre 8 y 17 años. La duración del tratamiento previo a la presentación de estos episodios fue entre 5 y 11 años y las dosis diarias oscilaban entre 300 y 1500 mg diarias. Algunos de los síntomas adicionales en algún paciente fueron: intranquilidad nocturna en las piernas, hipotensión ortostática asintomática, poliuria nocturna y dificultad para volverse en la cama. La frecuencia de somnolencia súbita disminuyó al disminuir la dosis de levodopa al día.
Anteriormente se habían comunicado casos de pacientes tratados con pramipexol y ropinirol con el mismo síntoma. Hay que tener en cuenta que tanto el pramipexol como el ropinirol son dos agonistas dopaminérgicos utilizados en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
El síntoma es sueño súbito mientras se realizaban tareas sencillas como subir en ascensor. Este riesgo debe tenerse en cuenta para cuando se necesiten realizarse tareas de especial atención como es el manejo de maquinaria peligrosa y también la conducción de vehículos.
Hay que tener en cuenta que en el mercado español la levodopa se encuentra disponible asociada con un inhibidor de la DOPA-desxarboxilasa (benserazida o carbidopa) mientras que en otros mercados internacionales se encuentra sólo y el requerimiento posológico de levodopa es superior.
Sin embargo el personal sanitario debe tener en cuenta este efecto adverso porque es potencialmente peligroso porque puede interferir con las tareas cotidianas.
Palabras claves:
- EFECTOS-ADVERSOS
- PARKINSON
- RIESGOS
- PRAMIPEXOL
- PRECAUCION
- ROPINIROL
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.