Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los pacientes con hiperlipidemia mixta, bajos niveles de HDL-colesterol y elevadas concentraciones de trigliceridos, además de presentar altas concentraciones de LDL -colesterol, poseen un riesgo adicional de sufrir coronariopatías y las estrategias terapéuticas deben ser similares a las de los pacientes con hipercolesterolemia familiar. La monoterapia habitualmente no normaliza los niveles de LDL y triglicéridos. La niacina es una de las alternativas hipolipemiantes más efectiva y barata. Sin embargo, su perfil de efectos adversos, con erupciones, cefaleas, elevación del ácido úrico y glucosa en sangre, limita su uso, sobretodo en pacientes diabéticos. Los fibratos son los fármacos de elección para el tratamiento de la hipertriglicidemia y son muy efectivos en la reducción de los niveles de trigliceridos y VLDL-colesterol y en el incremento de HDL-colesterol. Las estatinas son muy efectivas en la reducción de LDL, sin embargo poseen poco efecto sobre los trigliceridos y el HDL-colesterol. Los distintos efectos metabólicos de las estatinas y los fibratos suponen una combinación lógica en los pacientes con hiperlipidemia mixta en aquellos pacientes que no responden a un solo hipolipemiante. Sin embargo, se han publicado alertas que implican precaución en la asociación de fibratos y estatinas por el riesgo de miopatías y rabdomiolisis. Incluso con cerivastatina, después de las alertas aparecidas se revisó el prospecto y se contraindicó su uso junto con fibratos (NdeR: actualmente retirada del mercado). Se realiza una revisión para encontrar alternativas terapéuticas para los pacientes con hiperlipidemias mixtas. La revisión de la literatura muestra que la incidencia de alteraciones musculares incrementa un 0,12% con la asociación de fibratos y estatinas. Los factores de riesgo que predisponen el desarrollo de una miopatía incluyen la edad avanzada, el sexo femenino, alteración renal o hepática, diabetes, hipotiroidismo, debilidad, cirugía, alcohol, ingesta excesiva de alcohol y ejercicio fuerte. Antes de añadir un fibrato al tratamiento con estatinas debe valorarse la asociación de niacina, ya que parece presentar menor riesgo de miopatía.
Palabras claves:
  • ESTATINAS
  • FIBRATOS
  • EFICACIA
  • ALTERNATIVAS
  • HIPERLIPIDEMIA
  • MIOPATIAS
  • NIACINA
  • RABDOMIOLISIS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.