Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULARInf Ter Sist Nac Salud 2001; 25 (4): 98-99
Indicaciones y ventajas
Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) están indicadas para la prevención del tromboembolismo venoso, tratamiento de la trombosis venosa y el embolismo pulmonar (excepto en la forma grave), tratamiento de la angina inestable o IAM sin onda Q y en la prevención de coagulación del circuito extracorpóreo en hemodiálisis. En situaciones en que los anticoagulantes orales están contraindicados como ocurre en los tratamientos a largo plazo de la trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar, las dosis fijas (enoxaparina 40mg/día) de estas heparinas parece que son seguras y eficaces.
Las HBPM son un grupo heterogéneo de sustancias derivadas de la heparina clásica por despolimerización de sus cadenas mediante diferentes métodos químicos o enzimáticos.
Las HBPM producen su efecto anticoagulante a través de su unión a la ATIII, mediada por el pentasacárido específico y que es el responsable de la inhibición del factor Xa.
La vía de administración es subcutánea y se administran en la cintura abdominal ántero o pósterolateral, alternando los lados.
Las HBPM son fármacos distintos y no intercambiables y que cada producto presenta distinta capacidad antitrombótica (aunque posean la misma actividad anti-Xa) y riesgo hemorrágico.
En accidente cerebro-vascular isquémico agudo el uso de estas heparinas no parece aportar beneficios.
Las ventajas de las HBPM respecto a la heparina no fraccionada son: mayor biodisponibilidad, semivida de acción más larga, efecto antitrombótico más eficaz y seguro y menor incidencia de efectos secundarios (trombopenia y osteoporosis). Por ello se pueden administrar una o dos veces al día las HBPM y no requieren monitorización, a excepción de pacientes con insuficiencia renal y en los que el peso es menor a 50 Kg o mayor a 80 Kg.
Palabras claves:
- VENTAJAS
- EFICACIA
- AVC
- ADMINISTRACION
- INDICACIONES
- BENEFICIOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.