Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

El ditranol está indicado para el tratamiento de la psoriasis en placas eritematoescamosas. Es uno de los tratamientos más eficaces tópicos en placas crónicas hiperqueratósicas en cuero cabelludo pero sólo es útil en personas morenas de pelo porque tiñe de color violeta. No puede utilizarse en pliegues ni en cara, ni en formas pustulosas o eritrodérmicas por la gran irritación y empeoramiento que produce. El ditranol y la crisarrobina, derivados del antraceno, actúan por la oxidación del fármaco sobre la piel formando radicales libres biológicamente activos provocando el efecto antipsoriásico pero a la vez un efecto irritativo. Los radicales libres tienen un efecto antiproliferativo a nivel de síntesis de DNA e interferencias en la mitocondria. La llamada cura de Ingram consiste en realizar un baño en solución de alquitrán durante 10 minutos y, a continuación, primero exponerse a los rayos UVB y después una aplicación de antralina en pasta lassar. Habitualmente este tratamiento se realiza en hospitales de día. En régimen ambulatorio se emplea la llamada terapia de contacto corto. Consiste en la aplicación de vaselina perilesional para proteger la piel sana y el ditranol sobre las placas, éste se somete a exposiciones progresivas de 5 a 30 minutos. Posteriormente se aclara con agua fresca sin jabón. Los principales inconvenientes es que el ditranol tiene un alto potencial irritativo, a pesar de la eficacia terapéutica, y la gran capacidad de teñir que hace muy incómodo su uso. El tratamiento se debe mantener entre 1 o 2 semanas después de blanquear las placas porque si se prolonga puede provocar una dermatitis irritativa crisofánica que puede llegar a ser ampollosa en sus formas más severas. A pesar de los inconvenientes es el tratamiento que más retrasa la reaparición de lesiones psoriásicas.
Palabras claves:
  • INDICACIONES
  • DURACION
  • INGRAM
  • CONTACTO
  • INCONVENIENTES
  • EFICACIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.