Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los viajes en avión son un factor de riesgo para el embolismo pulmonar, sin embargo la relación entre la embolia pulmonar y la distancia recorrida en avión no está establecida. En Francia, se diseña un estudio que revisa todos los casos de embolia pulmonar que requieren asistencia médica en el aeropuerto internacional de París desde noviembre de 1993 y diciembre del 2000, para investigar si la duración del vuelo tiene relación con el riesgo de embolia pulmonar. Se investigan un total de 135,29 millones de pasajeros procedentes de 145 países que llegan al aeropuerto de Charles de Gaulle. Se encuentran 56 casos confirmados de embolismo pulmonar, 42 de ellos (75%) viajaban en clase económica, 2 en primera, y en los 12 casos restantes se desconoce la clase. En el 75% de los casos, los viajeros reconocen no haberse movido del asiento durante el vuelo. El primer síntoma en la mayoría de pacientes fue mareo, en la mitad de ellos, posteriormente, se presentó un síncope, con dísnea y dolor torácico. La incidencia de embolia pulmonar es superior en los pasajeros que superan los 5000 Km de viaje y se incrementa en aquellos que superan los 10000 Km. Los autores concluyen que a más distancia recorrida, mayor es el riesgo de sufrir embolia pulmonar.
Palabras claves:
  • RIESGO
  • INMOVILIZACION
  • DISTANCIA
  • SINTOMAS

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.