Digest
Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...
Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma
Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave
Anticoagulantes oralesBol Ter Andal 1996; 12 (4): 15-16.
Interacciones de los anticoagulantes orales
Los anticoagulantes orales disponibles en España (acenocumarol y warfarina) son derivados cumarínicos, que pueden dar lugar a interacciones con una gran facilidad, si bien aquellas con consecuencias clínicas peligrosas para el paciente son relativamente poco frecuentes.
Fármacos que reducen el efecto de anticoagulantes orales:
Por aumento del metabolismo: aminoglutetimida, barbitúricos, carbamazepina y rifampicina.
Por disminución en la absorción del fármaco: colestiramina.
Por interferencia con los factores de la coagulación: espironolactona.
Por mecanismos múltiples: fenitoína.
El mecanismo de interacción de la griseofulvina no esta bien establecido.
Fármacos que aumentan el efecto de anticoagulantes orales:
Por disminución del metabolismo: amiodarona, antifúngicos, cimetidina, cloranfenicol, cotrimoxazol, disulfiramo, eritromicina, metronidazol, omeprazol y sulfinpirazona.
Por interferencia con los factores de la coagulación: cefalosporinas, anticonceptivos orales y heparina.
Por mecanismos múltiples: fenitoína, AINEs y salicilatos.
Por actuación sobre la función tiroidea: medicamentos tiroideos y antitiroideos.
El mecanismo de interacción de los siguientes fármacos no está bien establecido: alopurinol, clofibrato, danazol, esteroides anabólicos, gemfibrocilo, glucagón, isoniazida, lovastatina, paracetamol, propafenona, quinolonas, simvastatina y tamoxifeno.
Palabras claves:
- ACENOCUMAROL
- WARFARINA
- RIESGOS
Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional.
Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.