Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

La cerivastatina, inhibidor de la HMC-Co A reductasa, indicada para reducir los niveles de colesterol se retiró del mercado español como consecuencia de un elevado número (34) de casos de rabdomiolisis en aquellos pacientes que estaban en tratamiento con este fármaco. El 65% de los casos estaban en tratamiento concomitante con gemfibrozilo, fármaco utilizado para reducir los niveles de triglicéridos en sangre. La rabdomiolisis es una reacción adversa conocida para todas las estatinas, pero el número de casos notificados ha sido superior en los tratamientos con cerivastatina. La reacción es dosis dependiente y guarda relación con los niveles plasmáticos del fármaco. Como consecuencia de la gravedad de la reacción adversa, la Agencia Europea del Medicamento emitió una nota informativa y una serie de recomendaciones que fueron incluidas en la ficha técnica antes de la retirada del fármaco. Estas recomendaciones eran: contraindicado el tratamiento concomitante con gemfibrozilo por aumentar el riesgo de aparición de rabdomiolisis; también, se recordaba que debían respetar las dosis diaria (0,1 mg) al iniciar el tratamiento y no superar la dosis máxima diaria (0,4 mg). Administrar con precaución en pacientes que estuvieran en tratamiento con ciclosporina, macrólidos, antifúngicos imidazólicos, nefazodona, valproico y ritonavir. A pesar de estas medidas, finalmente, el laboratorio decidió retirar el fármaco como medida cautelar y temporalmente a nivel mundial. Como recomendación terapéutica se indicaba que los pacientes en tratamiento con cerivastatina se debían dirigir a su médico para que éste se lo sustituyera por otro fármaco.
Palabras claves:
  • CONTRAINDICACIONES
  • PRECAUCIONES
  • POSOLOGIA
  • INTERACCIONES
  • INDICACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • FARMACOVIGILANCIA

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.