Digest

Búsqueda por: principio activo, grupo terapeutico, enfermedad o problema de salud, síntoma, tipo de medicamento, tipo de paciente, tratamiento, efectividad, seguridad,...

Anticuerpos inmunoterapia corticosteroides estreñimiento diarrea Metamizol riesgo cáncer de mama Estatinas prevención efectividad Diabetes antineoplásicos diclofenaco dosificación ibuprofeno nivolumab trastuzumab naproxeno medicamentos biológicos cardiovascular seguridad mortalidad adultos ancianos pediátrico nutrición infección fúngica interacciones acné EPOC hemorragia vacunas herpes gota lorcaserina AINE antiinflamarios antibióticos melanoma  

Selecciona cualquiera de los campos bajo el cuadro de Texto si quieres afinar tu búsqueda. Es posible seleccionar más de un campo. P. ejemplo: Título+Resúmen+Palabras clave 

Los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2 (COX-2) están indicados para el tratamiento de la artrosis (rofecoxib y celecoxib) y de la artritis reumatoide (celecoxib). Recientemente se ha detectado un ligero aumento del riesgo de eventos trombóticos cardiovasculares frente a los fármacos habituales como serían naproxeno, ibuprofeno y diclofenaco. La Agencia Europea del Medicamento, en base a dicho efecto adverso potencial, elaboró una nota informativa comunicando la necesidad de seguir las orientaciones autorizadas en la ficha técnica en cuánto a las dosis máximas autorizadas, contraindicaciones, precauciones, interacciones y efectos adversos. Las dosis máximas autorizadas son 25mg al día para el rofecoxib y 400mg al día para celecoxib. Están contraindicados en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva grave porque hay riesgo de retención de líquidos y edemas. Se debe tener precaución en aquellos pacientes con hipertensión arterial porque pueden agravar o descontrolar dicha patología. Los coxibs pueden interaccionar con los anticoagulantes orales pudiendo elevar el tiempo de protrombina. En pacientes anticoagulados es necesario controlar el INR al inicio del tratamiento, o bien, si se aumenta la dosis de los coxibs. Los efectos adversos descritos son hipertensión arterial, palpitaciones, edemas, insuficiencia cardíaca, insuficiencia ventricular izquierda e infarto de miocardio. Por la falta de experiencia de estos fármacos en otras indicaciones se recomienda seguir las orientaciones de las fichas técnicas. Hay que recordar que no tienen un efecto antiagregante plaquetario por lo tanto no son sustitutos del ácido acetilsalicílico.
Palabras claves:
  • INTERACCIONES
  • INDICACION
  • EFECTOS-ADVERSOS
  • FARMACOVIGILANCIA
  • POSOLOGIA
  • CONTRAINDICACIONES
  • PRECAUCIONES

Nuestro objetivo es ofrecer a los profesionales de la salud una actualización constante sobre la información científica basada en la evidencia necesaria en su actividad profesional. 

Cada semana, a través de nuestra News Letter, estará informad@ sobre los nuevos artículos-resúmen que se incorporarán a la Base de datos.